Puntuación del Concurso-Oposición
Para la obtención de la puntuación global, los órganos de selección ponderarán en dos tercios la puntuación obtenida en la fase de oposición y en un tercio la obtenida en la fase de concurso.
Fase de Oposición (ponderación de 2/3 para la calificación final)
Constará de dos pruebas, con dos partes cada una, que tendrán carácter eliminatorio.
Primera prueba
- Parte A: Examen práctico, y en las especialidades que incluyan habilidades instrumentales y técnicas, también se evaluarán estas.
- Parte B: Tema escrito de entre dos, extraídos al azar por el tribunal.
Calificación: Esta primera prueba se valorará de cero a diez puntos, y se calculará realizando la media aritmética entre las puntuaciones de las dos partes de la prueba, siempre que cada una de las puntuaciones parciales sean igual o mayor a 2,5 puntos.
Para la superación de esta primera prueba, el personal aspirante deberá alcanzar una puntuación igual o superior a cinco puntos.
Segunda prueba
- Parte A: Presentación y defensa de una programación didáctica
- Parte B: Preparación y exposición ante el tribunal, de una unidad didáctica, elegida de entre tres extraídas al azar por el propio aspirante de su propia programación.
Calificación: La calificación de esta segunda prueba será de cero a diez puntos, la puntuación de cada parte deberá ser igual o superior a 2,5 puntos y se sumarán las calificaciones de cada parte, del siguiente modo:
- Parte A. Presentación y defensa de la programación didáctica. Se calculará multiplicando por 0,3 la calificación obtenida.
- Parte B. Preparación y exposición oral de una unidad didáctica ante el tribunal. Se calculará multiplicando por 0,7 la calificación obtenida.
Para la superación de esta segunda prueba se deberá alcanzar una puntuación global igual o superior a cinco puntos.
Calificación de la fase de Oposición
Será la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en las dos pruebas.
Fase de concurso (ponderación de 1/3 para la calificación final)
Sólo se aplicará si se ha aprobado la Fase de Oposición.
El baremo está dividido en tres bloques:
- Experiencia docente: máximo 5 puntos
- Formación académica: máximo 5 puntos
- Otros méritos: máximo 2 puntos
La puntuación máxima en esta Fase será de 10 puntos.
Esquema del sistema de oposición
Consta de 3 fases:
1ª Fase de Oposición (2/3 de la nota final)
Se valorarán:
- Conocimientos específicos
- Aptitud pedagógica
- Dominio de las técnicas
Consiste en dos pruebas eliminatorias:
1ª prueba (escrita)
Consiste en:
A: Prueba práctica que será definida por la Convocatoria.
B: Desarrollo de 1 tema de entre 2 extraídos al azar por el tribunal del temario específico.
Será necesario sacar al menos un 5 para superarla.
2ª Prueba (oral)
Consiste en:
A: Presentación y defensa de una Programación Didáctica.
B: Preparación y exposición de una Unidad Didáctica (referida a la Programación o al Temario de la Especialidad).
Será necesario sacar al menos un 5 para superarla.
2ª Fase de Concurso (1/3 de la nota final)
Se valorarán:
- La experiencia docente
- La formación académica
- Otros méritos
Sólo se aplicará si se aprueba la Fase de Oposición.
3ª Fase de Prácticas (Se realiza durante el primer año de trabajo. Una vez conseguida la plaza)
Los candidatos seleccionados serán nombrados funcionarios en prácticas y deberán superar esta fase que incluirá:
- un periodo de docencia directa
- la asistencia a cursos de formación.
- la presentación de un proyecto.
Duración: de 3 meses a 1 curso escolar.