¿Como es la profesión de Policía Nacional? Conoce sus competencias, funciones y unidades operativas - Academia Claustro

¿Cómo es la profesión de Policía Nacional? Conoce sus competencias, funciones y unidades operativas

La Policía Nacional es un instituto armado de naturaleza civil, con estructura jerarquizada, que tiene como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana, con ámbito de actuación en todo el territorio nacional.

La misión de la Policía Nacional se materializa a través del desempeño de las funciones atribuidas por el ordenamiento jurídico a la Policía Nacional y, en particular, las previstas en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

La atribución, ordenación y desempeño de funciones y responsabilidades se basan en el principio de jerarquía.

El mando superior de la Policía Nacional es ejercido por el Ministro del Interior, a través del Secretario de Estado de Seguridad. El mando directo es ejercido por el Director General de la Policía, bajo la autoridad del Secretario de Estado de Seguridad.

Los funcionarios de carrera de la Policía Nacional reciben la denominación genérica de Policías Nacionales.

Competencias y funciones de la Policía Nacional

(Ley Orgánica 2/1986)

En las capitales de provincia y en otras poblaciones determinadas por el Gobierno las funciones generales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son las siguientes:

  • Velar por el cumplimiento de las Leyes y disposiciones generales, ejecutando las órdenes que reciban de las Autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias.
  • Auxiliar y proteger a las personas y asegurar la conservación y custodia de los bienes que se encuentren en situación de peligro por cualquier causa.
  • Vigilar y proteger los edificios e instalaciones públicos que lo requieran.
  • Velar por la protección y seguridad de altas personalidades.
  • Mantener y restablecer, en su caso, el orden y la seguridad ciudadana.
  • Prevenir la comisión de actos delictivos.
  • Investigar los delitos para descubrir y detener a los presuntos culpables, asegurar los instrumentos, efectos y pruebas del delito, poniéndolos a disposición del Juez o Tribunal competente, y elaborar los informes técnicos y periciales procedentes.
  • Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan interés para el orden y la seguridad pública, y estudiar, planificar y ejecutar los métodos y técnicas de prevención de la delincuencia.
  • Colaborar con los servicios de Protección Civil, en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, en los términos en que se establezcan en la legislación de Protección Civil.

En todo el territorio nacional, las siguientes funciones con carácter exclusivo:

  • La expedición del Documento Nacional de Identidad y de los Pasaportes.
  • El control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros.
  • Las previstas en la legislación sobre extranjería, refugio y asilo, extradición, expulsión, emigración e inmigración.
  • La vigilancia e inspección del cumplimiento de la normativa en materia del Juego.
  • La investigación y persecución de los delitos relacionados con la droga.
  • Colaborar y prestar auxilio a las Policías de otros países, conforme a lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales sobre las Leyes, bajo la superior dirección del Ministerio del Interior.
  • El control de las entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación, de su personal, medios y actuaciones.
  • Aquellas otras que le atribuya la Legislación vigente.

Las funciones encomendadas a la Policía Nacional se distribuyen en diferentes áreas, y éstas, a su vez, cuentan con diversas especialidades.

Las áreas operativas son:

  • Seguridad Ciudadana
  • Policía Judicial
  • Policía Científica
  • Extranjería y Fronteras e Información.

Estas áreas de competencia son dirigidas y gestionadas por las Comisarías Generales a nivel Central, y por las Jefaturas Superiores, Comisarías Provinciales y Locales en la organización periférica policial.

La Policía Nacional cuenta a su vez con numerosas especialidades, como por ejemplo: Grupo Especial de Operaciones, Servicio de Helicópteros, Unidades de Intervención Policial, Guías Caninos, Caballería, Subsuelo, etc. También a su vez cuenta con puestos de especialidad en los que se requiere para la provisión de dichos puestos, a funcionarios de la Policía Nacional que reúnan una serie de condiciones específicas acordes con el desempeño del puesto, entre ellos, experiencia profesional, titulaciones académicas del área de competencia, etc. Estos puestos de especialidad serían aquellos como Policía Científica, Unidad de Investigación de Delitos Tecnológicos, Informática, Profesores dependientes de la División de Formación, etc.

Las personas que prestan servicio en alguna de las múltiples especialidades policiales son funcionarios de carrera de la Policía Nacional que han debido superar previamente unas pruebas selectivas, así como la realización y superación del correspondiente curso de capacitación de la especialidad.

Un policía de nuevo ingreso tras haber superado las correspondientes fases de oposición, formación y prácticas y adquirir la condición de funcionario de carrera se le asigna un primer destino en alguna de las plantillas con que la Policía Nacional cuenta en todo el territorio nacional, ocupando un puesto que no requiere especialidad.

Si quiere acceder a un puesto de especialidad o especializado deberá concurrir a las correspondientes pruebas de selección y realización del curso correspondiente, o acreditar los méritos que se requieran para el caso del puesto especializado; en ambos casos la solicitud recaerá sobre plaza vacante convocada al efecto, en la oportuna Orden General de la Policía Nacional.

Para conocer los puestos y escalas a las que puedes acceder según el nivel de estudios y la antigüedad puedes consultar la siguiente infografía sobre la Carrera en la Policía Nacional.

Especialidades de la Policía Nacional

Todas las Unidades del Cuerpo Nacional de Policía están especialmente preparadas para las funciones que han sido creadas. Dentro del amplio abanico de actividades que se desarrollan, existen una serie de Unidades muy conocidas por los ciudadanos con características muy particulares, especialmente preparadas para prestar servicios en situaciones y/o condiciones complejas.

Grupo Especial de Operaciones (G.E.O.)

Unidad de élite del Cuerpo Nacional de Policía, desde 1977 lucha contra el  terrorismo y los grupos de delincuencia organizada. Se caracterizan sus integrantes por tener una muy especial preparación, una gran capacidad de resolución para poner fin a situaciones especialmente críticas y una vitalidad para llevar a cabo otras misiones.

TEDAX – NRBQ enlace

Unidad pionera creada por la Policía Nacional en el año 1975 con la misión de neutralizar, desactivar e intervenir ante artefactos explosivos. A día de hoy su ámbito de actuación ha crecido y también participan si existen elementos nucleares, radiológicos, biológicos o químicos. En el desempeño de su trabajo cuentan con el apoyo de robots especializados y trajes de protección.

Brigada de Investigación Tecnológica (B.I.T.)

Es la Unidad policial destinada a responder a los retos que plantean las nuevas formas de delincuencia tecnológica (pornografía infantil, estafas y fraudes por Internet, fraudes en el uso de las comunicaciones, ataques cibernéticos, piratería).

Brigada Central de Estupefacientes (B.C.E.)

Es la encargada de combatir el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes. Las modernas técnicas informáticas utilizadas por los grupos organizados, ha hecho que la BCE amplíe su área de actividad profesional a la lucha contra el tráfico de drogas en la red.

Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer

Asume la investigación y persecución de las infracciones penales en el ámbito de la violencia de género, doméstica y todos los delitos sexuales con independencia de la relación entre víctima y autor, al igual que la coordinación de la actividad de protección de las víctimas de violencia de género.

Unidades de Intervención Policial (U.I.P.)

Las Unidades de Intervención son Órganos móviles de seguridad pública con la misión de actuar en todo el territorio nacional, principalmente en los supuestos de prevención y de peligro inminente o de grave alteración de la seguridad ciudadana.

Unidad de Caballería

Una de las Unidades más antigua policía, tiene una gran capacidad de movimiento e intimidación. Participa en dispositivos de seguridad de concentración de masas, protección de personalidades, restablecimiento de la seguridad ciudadana, vigilancia y control de áreas marginales y zonas de difícil acceso y actuación en actos protocolarios.

Unidad de Guías Caninos

Las especiales características de los perros adiestrados permiten su lucha contra los diversos tipos de delincuencia. Cuentan con perros adiestrados en las especialidades de: localización de explosivos, búsquedas de drogas, defensa y acompañamiento, rescate, detección de acelerantes del fuego búsqueda, localización y recuperación de restos humanos, búsqueda de billetes de curso legal.

Brigada Móvil – Policía en el Transporte

La policía en el transporte tiene como objetivos la prevención de los delitos, la atención al viajero y el control de la utilización de los medios de transporte por delincuencia organizada, tráfico de seres humanos, estupefacientes, vehículos…. Está presente en aeropuertos, tren, barco y estaciones de autobús.

Unidad de Subsuelo y Protección Ambiental

La utilización del subsuelo por parte de los delincuentes suele comportar una  problemática añadida a la actividad policial de superficie, por lo que se utilizan las Unidades de Subsuelo como servicios especializados, colaborando activamente en la prevención e investigación de acciones delictivas de diversa índole.

Unidades de Prevención y Reacción

En el contexto del empleo eficiente de los recursos pretendido por el Plan Estratégico del Cuerpo Nacional de Policía, con la finalidad de mejorar los servicios que la Policía ofrece a la sociedad y el objetivo de potenciar la capacidad operativa de las Brigadas de Seguridad Ciudadana que por su problemática policial lo requieren, se despliegan las Unidades de Prevención y Reacción que el Catálogo de Puestos de Trabajo vigente establece, para afrontar, con garantías de éxito, los servicios y actividades policiales que precisan la implicación de unidades convenientemente adiestradas, adecuadamente estructuradas y dotadas de los medios necesarios.

Unidades de Seguridad Privada

Ejerce las funciones de control de las empresas y del personal de seguridad privada, así como todas aquellas que le están atribuidas en la normativa específica sobre esta materia.

Medios Aéreos

La misión principal del Servicio de Medios Aéreos es dar apoyo operativo al resto de las unidades y servicios del Cuerpo Nacional de Policía y participar en misiones humanitarias y de auxilio a los ciudadanos.

Unidad contra redes de inmigración y falsedades documentales

La UCRIF Central es la encargada de la investigación de las actividades delictivas, de ámbito nacional y trasnacional, relacionadas con el tráfico de personas, la inmigración irregular y las falsedades documentales.

Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina

Unidad policial operativa especializada en la lucha contra la inmigración clandestina y el control de fronteras, reforzando, en momentos puntuales, a las unidades territoriales, y muy especialmente a los Puestos fronterizos, ante situaciones de gran demanda de los servicios de transporte aéreo, marítimo y terrestre.

Academia de Oposiciones a Policía Nacional. Plataforma de tests propios - Claustro

En la Academia Claustro te preparamos las oposiciones a Policía Nacional con los mejores agentes del Cuerpo en activo.

Con nuestro método de preparación sentirás en todo momento que estás aprovechando el tiempo al máximo.

Combinarás una plataforma de tests para entrenar, las clases presenciales para ver toda la teoría y harás simulacros de todos los exámenes de la oposición con tu preparador del Cuerpo Nacional de Policía.

Más información sobre la preparación de oposiciones al cuerpo de Policía Nacional en la Academia Claustro

Si quieres, puedes dejarnos tu correo para que podamos mantenerte informado sobre estas oposiciones:

  • Conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de protección de datos de carácter personal (LOPD) y el Reglamento UE 2016/679 General de Protección de Datos, Claustro, Centro de Enseñanza Universitaria informa a los usuarios de lo siguiente:
    Tratamiento
    CLAUSTRO S.L., con nº de CIF: B-41161035 y domicilio en la calle O´Donnell nº 26, 41001, Sevilla es el responsable del tratamiento de datos de carácter personal creado con los datos obtenidos en la página web por y para Claustro, Centro de Enseñanza Universitaria y bajo su responsabilidad, fichero que ha sido debidamente comunicado al Registro General de la Agencia de Protección de Datos.
    Legitimación
    El tratamiento de datos personales por parte de CLAUSTRO, S.L. está legitimado por la relación comercial existente entre la empresa y los usuarios.
    Finalidad de la recogida de los datos
    Dicho fichero ha sido creado con las siguientes finalidades:
    - mantener la comunicación entre el centro y sus alumnos /padres y/o tutores, en relación a los servicios educativos, actividades formativas, preparación de oposiciones, convocatorias, novedades y noticias de la Administración, resultado de exámenes, así como para las gestiones administrativas propias del centro y para mantener una base de datos de alumnos,
    - la realización de actividades promocionales y publicitarias mediante cualquier medio, incluyendo el envío de correos electrónicos para lo cual se recabará el consentimiento expreso del Usuario.
    ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?
    Los datos personales de los alumnos se conservarán mientras se mantenga la relación o el usuario solicite su supresión (cuando ya no sea alumno). No obstante, se procederá al borrado de los mismos a partir de seis años contados a partir de la última confirmación de interés.
    Destinatarios de los datos personales
    Los datos no serán comunicados a terceros más allá de las obligaciones legales, fiscales o administrativas establecidas en las leyes aplicables.
    Medidas de seguridad
    El responsable del fichero, y, en su caso, los encargados de tratamiento han adoptado las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal, según las condiciones establecidas en la legislación vigente. Los datos han sido recabados del propio interesado o su representante legal.
    Consentimiento del Usuario
    El Usuario acepta la inclusión de los datos recabados durante la navegación por el Portal, o proporcionados mediante la cumplimentación de cualquier formulario que en él se encuentre, así como los derivados de las eventuales relaciones comerciales que puedan generarse, en un fichero automatizados de datos de carácter personal anteriormente descrito. Durante el proceso de recogida de datos, y en aquel lugar del Portal en el que se soliciten los mismos, el Usuario será convenientemente informado mediante un hipervínculo o mediante la inclusión de la información en el propio formulario, del carácter obligatorio o no de recogida de tales datos para la prestación de servicios así como de los presentes derechos.
    Derechos del Usuario
    El Usuario podrá ejercitar, respecto de los datos recabados, los derechos reconocidos en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos y el Reglamento UE 679/2016 General de Protección de Datos y en particular los derechos de acceso, rectificación o cancelación de datos y oposición, así como el de revocación del consentimiento para la cesión de sus datos o para cualquiera de los usos más arriba descritos.Los derechos a los que se refiere el párrafo anterior podrán ser ejercitados por el Usuario mediante solicitud dirigida a Claustro, Centro de Enseñanza Universitaria, calle O´Donnell nº 26, 41001, Sevilla o bien mediante el envío de un correo electrónico a la dirección (claustro@claustro.net). En el caso de que CLAUSTRO no satisfaga los anteriores derechos, le informamos que el usuario puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos en www.agpd.es
    Cancelación de datos
    Sus datos de carácter personal serán cancelados cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la que han sido recabados o registrados.
    Comunicaciones comerciales
    Claustro, Centro de Enseñanza Universitaria podrá enviar comunicaciones comerciales por cualquier medio con pleno respeto a la legislación que en materia de protección de datos personales se encuentre vigente.Para las comunicaciones comerciales realizadas a través del correo electrónico y medios equivalentes en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, será debidamente recabado el consentimiento del Usuario en el momento de recoger los datos correspondientes.
    El Usuario podrá revocar en cualquier momento el consentimiento prestado a la recepción de las comunicaciones personales con la simple notificación de su voluntad a Claustro, Centro de Enseñanza Universitaria (claustro@claustro.net).

Fuentes utilizadas en este artículo:

Tags: , ,

Este contenido no permite comentarios.