Oferta de Empleo Público para docentes en Andalucía 2024

Oferta de Empleo Público para docentes en Andalucía 2024

El pasado 10 de diciembre de 2024 se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el Decreto 264/2024, que aprueba la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2024 para el ingreso en diversos cuerpos docentes.

El Decreto representa una oportunidad para los aspirantes a puestos docentes en la comunidad andaluza, ya que incluye un total de 3.223 plazas distribuidas entre los cuerpos de profesores de Enseñanza Secundaria, catedráticos y profesores de Música y Artes Escénicas, y maestros de Educación Primaria e Infantil.

Estos puestos corresponden a la tasa de reposición del 100% de las bajas producidas durante el año 2023, y que tal y como establece la normativa pueden convocarse en los siguientes tres años.

A continuación, se analiza en profundidad el contenido de esta oferta pública.

Contexto normativo

La OEP 2024 se fundamenta en un marco normativo amplio, tanto estatal como autonómico. En el ámbito nacional, destacan las disposiciones de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre), que regula las bases del acceso a la función pública, y el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, que establece el sistema de ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes.

En el ámbito autonómico, la Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía, regula el régimen de empleo en la comunidad, mientras que la Ley 12/2023, de 26 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2024, establece los límites para la incorporación de nuevo personal. Este marco normativo asegura que las plazas ofertadas cumplen con la tasa de reposición prevista, el 100% en este caso, y permite dar respuesta a las necesidades del sistema educativo andaluz.

Cabe señalar que este decreto también atiende al principio de transversalidad en la igualdad de género, según lo dispuesto en la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía, integrando la perspectiva de género en todas las fases del proceso.

Distribución de las plazas

La OEP 2024 contempla un total de 3.223 plazas, distribuidas entre varios cuerpos docentes. Este es el desglose detallado:

  1. Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria (590): Este cuerpo concentra el mayor número de plazas, con 2.164 puestos en diversas especialidades. Entre las más destacadas se encuentran Matemáticas (199 plazas), Inglés (230 plazas), Informática (225 plazas) y Física y Química (120 plazas). Esta distribución refleja las áreas de mayor necesidad en los centros educativos andaluces.
  2. Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas (593): Este cuerpo incluye 18 plazas en especialidades como Piano (5 plazas), Composición (3 plazas) y Saxofón (3 plazas), dirigidas a profesionales altamente especializados.
  3. Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas (594): Se ofertan 41 plazas, todas correspondientes a la especialidad de Piano.
  4. Cuerpo de Maestros (597): Con 1.000 plazas, este cuerpo cubre necesidades en Educación Primaria (300 plazas), Educación Infantil (180 plazas) y Pedagogía Terapéutica (170 plazas), entre otras especialidades.

Para consultar el listado completo de especialidades y plazas, se puede acceder al anexo del decreto en el BOJA.

Reserva de plazas para Personas con Discapacidad

El decreto establece una reserva del 10% del total de plazas para personas con discapacidad, conforme a lo dispuesto en la Ley 4/2017, de 25 de septiembre, de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía. Dentro de esta cuota, se asignan subcuotas específicas:

  • Un 2% para personas con discapacidad intelectual.
  • Un 1% para personas con enfermedad mental.

Las plazas reservadas no cubiertas se acumularán a futuras ofertas, hasta un límite del 10%, o pasarán al turno general si no se completan en procesos posteriores.

Procedimiento de ingreso y bases de las convocatorias

El sistema de ingreso en los cuerpos docentes se regirá por las bases específicas de cada convocatoria, que serán publicadas por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Las bases determinarán los requisitos para los aspirantes, así como las características de los procesos selectivos. Según el Real Decreto 276/2007, el procedimiento de selección podrá incluir:

  • Pruebas teóricas y prácticas, que evalúan los conocimientos específicos de la especialidad.
  • Valoración de méritos, en la que se tienen en cuenta la experiencia docente previa, la formación académica y otros logros relacionados.
  • Elaboración y defensa de una programación didáctica, uno de los puntos clave en el acceso a los cuerpos docentes.

Las solicitudes, así como el resto de trámites del proceso, deberán realizarse exclusivamente por medios electrónicos, según lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Importancia de esta convocatoria

La aprobación de esta OEP responde a la necesidad de reforzar el sistema educativo andaluz, garantizando la estabilidad de las plantillas docentes y la calidad de la enseñanza. Las 3.223 plazas ofertadas están ocupadas actualmente por profesorado interino, lo que refleja la voluntad de consolidar los puestos existentes y reducir la temporalidad.

Además, la convocatoria busca adaptarse a las necesidades actuales del sistema educativo, marcadas por factores como:

  • Los cambios demográficos y el descenso de la natalidad.
  • Las fluctuaciones en el número de matrículas.
  • La necesidad de actualizar los currículos para responder a los retos educativos del siglo XXI.

Desglose de plazas por cuerpo

590 – Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria

CÓDIGO ESPECIALIDAD NÚMERO DE PLAZAS
001 FILOSOFÍA 75
004 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 125
005 GEOGRAFÍA E HISTORIA 100
006 MATEMÁTICAS 199
007 FÍSICA Y QUÍMICA 120
009 DIBUJO 75
011 INGLES 230
016 MÚSICA 50
017 EDUCACIÓN FÍSICA 180
018 ORIENTACIÓN EDUCATIVA 100
019 TECNOLOGÍA 50
061 ECONOMÍA 40
102 ANÁLISIS Y QUÍMICA INDUSTRIAL 10
103 ASESORÍA Y PROCESOS DE IMAGEN PERSONAL 20
106 HOSTELERÍA Y TURISMO 25
107 INFORMÁTICA 225
108 INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA 45
110 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL 20
111 ORGANIZACIÓN Y PROCESOS MANT. VEHÍCULOS 15
112 ORG. Y PROYECTOS FABRICACIÓN MECÁNICA 25
113 ORG. Y PROYECTOS SISTEMAS ENERGÉTICOS 10
117 PROCESOS DIAGNÓST. CLÍNICOS Y PROD. ORTOPROTÉSICOS 20
118 PROCESOS SANITARIOS 25
124 SISTEMAS ELECTRÓNICOS 25
205 INSTAL. Y MTTO. DE EQUIPOS TÉRMICOS Y DE FLUIDOS 30
206 INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS 50
208 LABORATORIO 10
219 PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y ORTOPROTÉSICO 40
220 PROCEDIMIENTOS SANITARIOS Y ASISTENCIALES 80
221 PROCESOS COMERCIALES 20
227 SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS 125
TOTAL CUERPO 590 2.164

593 – Cuerpo de catedráticos de música y artes escénicas

010 COMPOSICIÓN 3
017 DANZA ESPAÑOLA 1
018 BAILE FLAMENCO 1
059 PIANO 5
061 IMPROVISACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO 2
066 SAXOFÓN 3
098 REPERTORIO CON PIANO PARA INSTRUMENTOS 2
111 ESCENIFICACIÓN APLICADA A LA DANZA 1
TOTAL CUERPO 593 18

594 – Cuerpo de profesores de música y artes escénicas

423 PIANO 41
TOTAL CUERPO 594 41

597 – Cuerpo de maestros

031 EDUCACIÓN INFANTIL 180
032 LENGUA EXTRANJERA-INGLÉS 100
033 LENGUA EXTRANJERA-FRANCÉS 25
034 EDUCACIÓN FÍSICA 100
035 MÚSICA 25
036 PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 170
037 AUDICIÓN Y LENGUAJE 100
038 EDUCACIÓN PRIMARIA 300
TOTAL CUERPO 597 1.000

Documentación relacionada

Tags: , , ,

Este contenido no permite comentarios.