
Horario durante el mes de agosto
NovedadesInformamos a nuestros/as alumnos/as que durante el mes de agosto la atención presencial en nuestro centro será con cita previa, que podrás solicitarla a través de los teléfonos 954 50 25 98 / 610 609 320
Informamos a nuestros/as alumnos/as que durante el mes de agosto la atención presencial en nuestro centro será con cita previa, que podrás solicitarla a través de los teléfonos 954 50 25 98 / 610 609 320
Consulta la solución al examen de la asignatura de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II de Selectividad (convocatoria extraordinaria de julio de 2022, Andalucía)
Consulta la solución al examen de la asignatura de Economía de la empresa de Selectividad (convocatoria extraordinaria de julio de 2022, Andalucía)
Asistencia presencial y/o online. La asistencia es gratuita. Inscríbete.
Estos temarios solo los reciben nuestros alumnos/as. Es decir, no los comercializamos ni los incluimos en ninguna otra preparación. El temario es original y exclusivo para nuestros/as opositores/as.
Convocatoria de proceso selectivo para cubrir 924 plazas para Administrativos/as y Auxiliares Administrativos/as de la Administración General de la Junta de Andalucía
Consulta la solución al examen de la asignatura de Química (junio de 2022, Andalucía)
Consulta la solución al examen de la asignatura de Biología (junio de 2022, Andalucía)
Consulta la solución al examen de la asignatura de Economía de la empresa (junio de 2022, Andalucía)
Consulta la solución al examen de la asignatura de Inglés (acceso, junio de 2022, Andalucía)
Consulta la solución al examen de la asignatura de Física (junio de 2022, Andalucía)
Consulta la solución al examen de la asignatura de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II (junio de 2022, Andalucía)
Consulta el examen resuelto de Matemáticas II (15 de junio de 2022, Andalucía)
Consulta el examen resuelto de Historia de España (14 de junio de 2022, Andalucía)
Selectividad Junio 2022 Andalucía: examen resuelto de Lengua Castellana y Literatura II (texto B, «El árbol de la Ciencia», Pío Baroja)