En las oposiciones a Policía Nacional, ten cuidado con la ortografía - Academia CLAUSTRO

En las oposiciones a Policía Nacional, ten cuidado con la ortografía

Las pruebas para el ingreso en el Cuerpo Nacional de Policía están divididas en pruebas físicas, teóricas, una entrevista personal y tests psicotécnicos. Son pruebas eliminatorias y transcurren en ese orden.

La prueba de «Conocimientos y ortografía» consiste en un cuestionario tipo test con 100 preguntas; tienes 50 minutos y cada pregunta consta de un enunciado y 3 alternativas de respuestas, de las que solo una es verdadera.

De esta forma, la ortografía es un aspecto fundamental que cualquier alumno que aspire a aprobar la oposición de ingreso a la Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía tendría que tener muy en cuenta, independientemente del tipo de examen que deba superar y para el que se esté preparando. Los errores ortográficos le supondrán, como mínimo, una penalización en la puntuación de la calificación de dicho examen.

A veces, incluso, esos fallos le pueden ocasionar el no superar la prueba. Es el caso, por ejemplo, del examen de acceso al Cuerpo Nacional de Policía, en el que los aspirantes deberán afrontar en dos de las pruebas preguntas relacionadas con cuestiones ortográficas.

La prueba de conocimientos y ortografía

Es la segunda prueba y se trata de un examen tipo test de cien palabras donde el opositor tendrá que marcar con “A” los términos que estén correctamente escritos y con “B” aquellos que sean incorrectos desde el punto de vista de la ortografía. Para ello dispondrá únicamente de ocho minutos. Esta limitación de tiempo hace que sea necesario poseer un buen dominio de la ortografía de la Lengua Española para poder detectar con seguridad y rapidez las palabras mal escritas.

El examen psicológico

En la tercera prueba, denominada examen “Psicológico”, además de la entrevista personal, hay un test psicotécnico: se trata de cinco bloques de diez preguntas cada uno sobre distintas cuestiones de ortografía. De nuevo aquí es fundamental, por lo tanto, el dominio ortográfico por parte del aspirante.

Cursos de preparación para las oposiciones a Policía Nacional

Algunos consejos

Mi experiencia como filólogo me dice que ninguna de estas pruebas hubiera supuesto mayores dificultades hace años. Sin embargo, hoy día la cosa es bien distinta. ¿A qué puede deberse este cambio? Son varias las causas que conviene señalar:

  1. En primer lugar está la tendencia de la sociedad actual a una comunicación cada vez más rápida: lo importante es decir lo básico con pocas palabras y en el menor tiempo posible. Este tipo de comunicación, donde juegan un papel muy importante las redes sociales y las diferentes aplicaciones de mensajería instantánea, supone un mal uso de la ortografía debido a esa rápida comunicación que uno quiere establecer: por querer utilizar el menor número de caracteres y de palabras posibles, se omiten tildes, se abrevian muchos términos o se eliminan consonantes como la “h”. Si ese mal empleo intencionado quedase relegado solamente a este tipo de comunicación, el problema no sería muy grave. Sin embargo, por la influencia del uso abusivo de los mensajes instantáneos en los teléfonos móviles y en otro tipo de dispositivos electrónicos, el correcto empleo de la ortografía se ha visto claramente perjudicado, ya que las personas, en numerosas ocasiones, dejan de ser conscientes de cómo se escribía una palabra concreta al llegar el momento de tener que utilizarla en un escrito formal como puede ser un examen. Esas dudas conllevan a que se cometan fallos y que, en el caso del examen tipo test para el acceso al Cuerpo Nacional de Policía, los ocho minutos de los que dispone el aspirante a la plaza no sean suficientes para resolver las cien palabras propuestas.
  2. El segundo factor que habría que tener en cuenta para el retroceso progresivo en el correcto empleo de la ortografía española sería el del poco hábito que hay en España a la lectura. Si bien el último Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros realizado en 2017 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte arroja una ligera tendencia al alza en cuanto al número de lectores, esa cifra sigue siendo muy baja en comparación con la de otros países. Además, el informe resalta que “se ha reducido el número de lectores que leen todos o casi todos los días, que pasa del 31,2% al 29,9%.” Sin duda, esta cifra es un tanto preocupante.
  3. Por último, un buen hábito escritor del estudiante u opositor resulta indispensable para dominar la ortografía: estar acostumbrado a escribir, a expresarse y a redactar durante un espacio de tiempo ininterrumpido influye siempre de manera positiva. A menudo los errores que comete el alumno no son debidos a un desconocimiento en sí de las reglas, sino a no darle a la ortografía la importancia que se merece, es decir, a considerarla como algo secundario y un tanto insignificante. A esta desatención se unen la fatiga y los despistes en los exámenes por no estar habituado a tener que concentrarse en la ortografía de las palabras.

En conclusión, todos los factores señalados anteriormente contribuyen a que cualquier prueba de ortografía se convierta en un verdadero calvario para todo aquel que deba afrontar un examen de este tipo.

Autor del artículo: RDJ

En la Academia Claustro te preparamos con los mejores agentes del Cuerpo en activo.

Con nuestros cursos sentirás que aprovechas el tiempo al máximo. Plataforma de tests para entrenar y clases presenciales. Vamos al grano !

Si quieres que te mantengamos informado sobre la preparación de Oposiciones al Cuerpo de Policía Nacional, indícanos tu correo:

  • Conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de protección de datos de carácter personal (LOPD) y el Reglamento UE 2016/679 General de Protección de Datos, Claustro, Centro de Enseñanza Universitaria informa a los usuarios de lo siguiente:
    Tratamiento
    CLAUSTRO S.L., con nº de CIF: B-41161035 y domicilio en la calle O´Donnell nº 26, 41001, Sevilla es el responsable del tratamiento de datos de carácter personal creado con los datos obtenidos en la página web por y para Claustro, Centro de Enseñanza Universitaria y bajo su responsabilidad, fichero que ha sido debidamente comunicado al Registro General de la Agencia de Protección de Datos.
    Legitimación
    El tratamiento de datos personales por parte de CLAUSTRO, S.L. está legitimado por la relación comercial existente entre la empresa y los usuarios.
    Finalidad de la recogida de los datos
    Dicho fichero ha sido creado con las siguientes finalidades:
    - mantener la comunicación entre el centro y sus alumnos /padres y/o tutores, en relación a los servicios educativos, actividades formativas, preparación de oposiciones, convocatorias, novedades y noticias de la Administración, resultado de exámenes, así como para las gestiones administrativas propias del centro y para mantener una base de datos de alumnos,
    - la realización de actividades promocionales y publicitarias mediante cualquier medio, incluyendo el envío de correos electrónicos para lo cual se recabará el consentimiento expreso del Usuario.
    ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?
    Los datos personales de los alumnos se conservarán mientras se mantenga la relación o el usuario solicite su supresión (cuando ya no sea alumno). No obstante, se procederá al borrado de los mismos a partir de seis años contados a partir de la última confirmación de interés.
    Destinatarios de los datos personales
    Los datos no serán comunicados a terceros más allá de las obligaciones legales, fiscales o administrativas establecidas en las leyes aplicables.
    Medidas de seguridad
    El responsable del fichero, y, en su caso, los encargados de tratamiento han adoptado las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal, según las condiciones establecidas en la legislación vigente. Los datos han sido recabados del propio interesado o su representante legal.
    Consentimiento del Usuario
    El Usuario acepta la inclusión de los datos recabados durante la navegación por el Portal, o proporcionados mediante la cumplimentación de cualquier formulario que en él se encuentre, así como los derivados de las eventuales relaciones comerciales que puedan generarse, en un fichero automatizados de datos de carácter personal anteriormente descrito. Durante el proceso de recogida de datos, y en aquel lugar del Portal en el que se soliciten los mismos, el Usuario será convenientemente informado mediante un hipervínculo o mediante la inclusión de la información en el propio formulario, del carácter obligatorio o no de recogida de tales datos para la prestación de servicios así como de los presentes derechos.
    Derechos del Usuario
    El Usuario podrá ejercitar, respecto de los datos recabados, los derechos reconocidos en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos y el Reglamento UE 679/2016 General de Protección de Datos y en particular los derechos de acceso, rectificación o cancelación de datos y oposición, así como el de revocación del consentimiento para la cesión de sus datos o para cualquiera de los usos más arriba descritos.Los derechos a los que se refiere el párrafo anterior podrán ser ejercitados por el Usuario mediante solicitud dirigida a Claustro, Centro de Enseñanza Universitaria, calle O´Donnell nº 26, 41001, Sevilla o bien mediante el envío de un correo electrónico a la dirección (claustro@claustro.net). En el caso de que CLAUSTRO no satisfaga los anteriores derechos, le informamos que el usuario puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos en www.agpd.es
    Cancelación de datos
    Sus datos de carácter personal serán cancelados cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la que han sido recabados o registrados.
    Comunicaciones comerciales
    Claustro, Centro de Enseñanza Universitaria podrá enviar comunicaciones comerciales por cualquier medio con pleno respeto a la legislación que en materia de protección de datos personales se encuentre vigente.Para las comunicaciones comerciales realizadas a través del correo electrónico y medios equivalentes en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, será debidamente recabado el consentimiento del Usuario en el momento de recoger los datos correspondientes.
    El Usuario podrá revocar en cualquier momento el consentimiento prestado a la recepción de las comunicaciones personales con la simple notificación de su voluntad a Claustro, Centro de Enseñanza Universitaria (claustro@claustro.net).

 

Tags: , ,

Este contenido no permite comentarios.