Polémico examen de acceso al Cuerpo Nacional de Policía - Academia CLAUSTRO

Polémico examen de acceso al Cuerpo Nacional de Policía

La segunda prueba dentro del examen que deben realizar los aspirantes a acceder al Cuerpo Nacional de Policía es la de “Conocimientos y Ortografía”. Dicha prueba se divide en dos partes: por un lado, un test de cien preguntas sobre los 41 temas que constituyen el temario oficial y, por otro, un segundo test de cien palabras, donde se evalúa el conocimiento que el aspirante tiene sobre ortografía, tomando como base el Diccionario de la lengua española, obra lexicográfica de referencia de la Real Academia Española. Este segundo test está formado por un conjunto de cien palabras que el opositor deberá marcar como correctas (A) o incorrectas (B).

Tradicionalmente, el test ortográfico resulta bastante complicado, ya que entran en juego varios factores que aumentan su nivel y grado de dificultad.

¿Serías capaz de aprobar el examen de ortografía de las oposiciones a Policía Nacional?

Un primer factor que cabría señalar sería el del tiempo: únicamente se dispone de ocho minutos para realizarlo, lo que supone la imposibilidad de poder pararse a pensar cada una de las respuestas con calma y con la atención deseada. Esto trae consigo la obligación de que el aspirante deba tener mucha seguridad a la hora de reconocer los posibles errores ortográficos para no consumir todo el tiempo del que dispone habiendo marcado únicamente parte del número de palabras propuestas.

Un segundo factor sería el de la complejidad de bastantes de los términos de la prueba: muchas de las palabras que figuran dentro de las cien son de uso poco frecuente, bien por pertenecer a un castellano más antiguo, bien por usarse en determinados contextos, por ser americanismos desconocidos en España o bien por tratarse de cultismos procedentes del latín. Algunas palabras, además, han sido incorporadas recientemente al Diccionario de la lengua española después de haber sido aceptadas por la Real Academia, cosa que también otorga una mayor dificultad al test.

Polémica en la prueba de ortografía de 2017

La complejidad de la prueba ortográfica provocó una enorme polémica el año pasado, tras el examen celebrado el 14 de enero. Muchos de los aspirantes a una de las casi 2.700 plazas expresaron sus quejas, a las que se sumaron las de los propios sindicatos policiales. El Sindicato Unificado de Policía (SUP), el mayoritario en el cuerpo, denunció la prueba argumentando que el examen no evaluaba “el nivel de competencia de los alumnos” y que la selección de términos para el examen incluía palabras que “jamás se utilizan en la labor policial y son de uso reservado a eruditos”.

Algunos de los vocablos a los que se refería dicho sindicato eran “cián”, “yuyo”, “champurrear” o “aruñar”. Uno procede de Nicaragua, otro del quechua…. La realidad es que eran palabras muy confusas, que podían inducir al error y más propias de un examen de Filología Hispánica que de una oposición al Cuerpo Nacional de Policía. Incluso, el sindicato mencionado llegó a solicitar al director general de la Policía que se depuraran responsabilidades y destacó, igualmente, que ya en 2015 se produjo una situación muy parecida con “errores e incorrecciones” que obligaron a anular doce de las cien palabras de aquel examen.

Cursos de preparación para las oposiciones a Policía Nacional

La Dirección General de la Policía reconoció el elevado nivel de la prueba por lo que, finalmente, anuló la misma para que no se tuviera en cuenta a la hora de considerar a los opositores aptos o no aptos. También admitió que con los pocos aspirantes que habían aprobado el test ortográfico no se hubiera podido cubrir el número de plazas de la oferta de empleo público en cuestión. Tras considerar “no válido” el ejercicio de ortografía fueron, finalmente, 3.490 los candidatos que lograron superar la segunda fase de la oposición. El Sindicato Unificado de Policía pide “unas pruebas de acceso objetivas y respetuosas con los opositores porque se enfrentan a un duro proceso selectivo que comporta grandes esfuerzos económicos y de otra índole”.

Test de ortografía de oposiciones a Policía Nacional: revisa 100 palabras en 8 minutos

Consulta las 100 palabras de la polémica

Prueba de ortografía resuelta del examen de acceso al Cuerpo Nacional de Policía

 

Autor del artículo: RDJ

En la Academia Claustro te preparamos con los mejores agentes del Cuerpo en activo.

Con nuestros cursos sentirás que aprovechas el tiempo al máximo. Plataforma de tests para entrenar y clases presenciales. Vamos al grano !

Si quieres que te mantengamos informado sobre la preparación de Oposiciones al Cuerpo de Policía Nacional, indícanos tu correo:

  • Conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de protección de datos de carácter personal (LOPD) y el Reglamento UE 2016/679 General de Protección de Datos, Claustro, Centro de Enseñanza Universitaria informa a los usuarios de lo siguiente:
    Tratamiento
    CLAUSTRO S.L., con nº de CIF: B-41161035 y domicilio en la calle O´Donnell nº 26, 41001, Sevilla es el responsable del tratamiento de datos de carácter personal creado con los datos obtenidos en la página web por y para Claustro, Centro de Enseñanza Universitaria y bajo su responsabilidad, fichero que ha sido debidamente comunicado al Registro General de la Agencia de Protección de Datos.
    Legitimación
    El tratamiento de datos personales por parte de CLAUSTRO, S.L. está legitimado por la relación comercial existente entre la empresa y los usuarios.
    Finalidad de la recogida de los datos
    Dicho fichero ha sido creado con las siguientes finalidades:
    - mantener la comunicación entre el centro y sus alumnos /padres y/o tutores, en relación a los servicios educativos, actividades formativas, preparación de oposiciones, convocatorias, novedades y noticias de la Administración, resultado de exámenes, así como para las gestiones administrativas propias del centro y para mantener una base de datos de alumnos,
    - la realización de actividades promocionales y publicitarias mediante cualquier medio, incluyendo el envío de correos electrónicos para lo cual se recabará el consentimiento expreso del Usuario.
    ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?
    Los datos personales de los alumnos se conservarán mientras se mantenga la relación o el usuario solicite su supresión (cuando ya no sea alumno). No obstante, se procederá al borrado de los mismos a partir de seis años contados a partir de la última confirmación de interés.
    Destinatarios de los datos personales
    Los datos no serán comunicados a terceros más allá de las obligaciones legales, fiscales o administrativas establecidas en las leyes aplicables.
    Medidas de seguridad
    El responsable del fichero, y, en su caso, los encargados de tratamiento han adoptado las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal, según las condiciones establecidas en la legislación vigente. Los datos han sido recabados del propio interesado o su representante legal.
    Consentimiento del Usuario
    El Usuario acepta la inclusión de los datos recabados durante la navegación por el Portal, o proporcionados mediante la cumplimentación de cualquier formulario que en él se encuentre, así como los derivados de las eventuales relaciones comerciales que puedan generarse, en un fichero automatizados de datos de carácter personal anteriormente descrito. Durante el proceso de recogida de datos, y en aquel lugar del Portal en el que se soliciten los mismos, el Usuario será convenientemente informado mediante un hipervínculo o mediante la inclusión de la información en el propio formulario, del carácter obligatorio o no de recogida de tales datos para la prestación de servicios así como de los presentes derechos.
    Derechos del Usuario
    El Usuario podrá ejercitar, respecto de los datos recabados, los derechos reconocidos en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos y el Reglamento UE 679/2016 General de Protección de Datos y en particular los derechos de acceso, rectificación o cancelación de datos y oposición, así como el de revocación del consentimiento para la cesión de sus datos o para cualquiera de los usos más arriba descritos.Los derechos a los que se refiere el párrafo anterior podrán ser ejercitados por el Usuario mediante solicitud dirigida a Claustro, Centro de Enseñanza Universitaria, calle O´Donnell nº 26, 41001, Sevilla o bien mediante el envío de un correo electrónico a la dirección (claustro@claustro.net). En el caso de que CLAUSTRO no satisfaga los anteriores derechos, le informamos que el usuario puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos en www.agpd.es
    Cancelación de datos
    Sus datos de carácter personal serán cancelados cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la que han sido recabados o registrados.
    Comunicaciones comerciales
    Claustro, Centro de Enseñanza Universitaria podrá enviar comunicaciones comerciales por cualquier medio con pleno respeto a la legislación que en materia de protección de datos personales se encuentre vigente.Para las comunicaciones comerciales realizadas a través del correo electrónico y medios equivalentes en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, será debidamente recabado el consentimiento del Usuario en el momento de recoger los datos correspondientes.
    El Usuario podrá revocar en cualquier momento el consentimiento prestado a la recepción de las comunicaciones personales con la simple notificación de su voluntad a Claustro, Centro de Enseñanza Universitaria (claustro@claustro.net).

Tags: , , ,

Este contenido no permite comentarios.