La incorporación a la Inspección Educativa supone para el profesorado una opción de desarrollo de su carrera profesional, al tratarse de unas oposiciones que están restringidas a funcionarios y funcionarias docentes de carrera en Andalucía.
Es un proceso selectivo exigente y necesita de una preparación adecuada y planificada para tener opciones de superarlo.
La consejería de desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía ha aprobado la oferta de 28 plazas para el acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación de Andalucía.
↘️ Hemos preparado un curso intensivo con clases presenciales y/o online, en directo. Podrás elegir el modo que prefieras.
🔥 Vamos a comenzar en enero de 2023.
Reserva tu plaza ahoraEl equipo de preparadores de Claustro está formado por cuatro Inspectores en activo. Tienen experiencia en este campo y han obtenido unos magníficos resultados en las últimas convocatorias celebradas en Andalucía. Poseemos la experiencia e ilusión necesarias para afrontar un nuevo reto, con el objetivo de mejorar estos resultados.
Contenidos
Descripción del proceso de oposición
Ser Inspector/a de Educación conlleva una serie de ventajas que deben ser valoradas por las personas interesadas:
• es un paso adelante en la carrera docente;
• se obtiene una mejora salarial;
• se tiene un amplio margen de autonomía en el desarrollo del trabajo.
El procedimiento selectivo es un concurso-oposición, siendo necesario cumplir con unos requisitos.
Requisitos de acceso al concurso-oposición
Quienes deseen participar en el proceso deberán reunir los siguientes requisitos:
- a) Estar en posesión del Doctorado, Master universitario, Licenciatura, Arquitectura e Ingeniería o título equivalente.
- b) Pertenecer a alguno de los cuerpos que integran la función pública docente.
- c) Acreditar una antigüedad mínima de ocho años, como funcionario de carrera, en alguno de los cuerpos que integran la función pública docente y una experiencia docente de igual duración.
La fase de oposición
Esta fase consiste en una prueba en la que se valorarán los conocimientos pedagógicos, de administración y legislación educativa adecuada a la función inspectora que van a realizar los aspirantes, así como los conocimientos y técnicas específicos para el desempeño de la misma.
La prueba consta de tres partes y se ajusta a lo que se indica a continuación:
- 1ª parte: Consiste en el análisis de un caso práctico sobre las técnicas adecuadas para la actuación de la inspección de educación, que será propuesto por el tribunal.
- 2ª parte: Consiste en el desarrollo por escrito de un tema referido a la parte A del temario, elegido por el aspirante de entre dos extraídos por sorteo por el tribunal.
- 3ª parte: Consiste en la exposición oral de un tema referido a la parte B del temario, elegido por el aspirante de entre dos extraídos por sorteo por el tribunal.
Las Administraciones educativas determinan, en sus respectivas convocatorias, el orden, las características y duración de cada una de las tres partes de la prueba, que se calificarán de 0 a 10 puntos, respectivamente.
La Fase de concurso
En la fase de concurso se valora la trayectoria profesional de los candidatos y sus méritos específicos como docentes, el desempeño de cargos directivos con evaluación positiva y la pertenencia a alguno de los cuerpos de catedráticos y el ejercicio, en su caso, de la función inspectora.
Superación de las fases de oposición y concurso: resultan seleccionados para pasar a la fase de prácticas los aspirantes que, una vez ordenados según la puntuación global de las fases de oposición y concurso, tengan un número de orden igual o menor que el número total de plazas convocadas. A estos efectos la puntuación global de estas fases será el resultado de ponderar en dos tercios la fase de oposición y un tercio la fase de concurso.
Fase de prácticas: una vez publicadas las listas de los aspirantes seleccionados, el órgano convocante procede a nombrar funcionarios en prácticas a los integrantes de éstas.
Las Administraciones educativas regulan la organización de esta fase de prácticas que forma parte del proceso selectivo. Esta fase tiene una duración mayor a un trimestre y no superior a un curso y puede incluir cursos de formación.
Los aspirantes que superen la fase de prácticas y aquellos que hayan sido declarados exentos de su realización serán nombrados, por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, funcionarios de carrera del Cuerpo de Inspectores de Educación.
Características de la preparación que ofrecemos en CLAUSTRO
La preparación que ofrecemos en nuestro centro es integral ya que permite desarrollar habilidades que ayuden al aspirante a afrontar todo el proceso con garantías de éxito.
Horario
Las sesiones se imparten los sábados, de 10.00 a 13.30 h.
Precio
• Reserva: 40 euros
• Mensualidades: 300 euros (8 meses)
Lugar de las clases
Las clases son presenciales y/o a través de Internet, en directo. Podrás elegir el modo que prefieras: seguir las clases desde casa o asistir a nuestra Academia en la calle O´Donnell nº 26 Sevilla.
Materiales
Se entregará a cada aspirante los temas, esquemas de los mismos y se realizarán ejercicios de preparación del caso práctico.
El material se entregará en papel, mes a mes. El alumno tendrá que recogerlo en la secretaría de nuestro centro (calle O´Donnell nº 26 de Sevilla).
Reserva de plaza
⚠️ Asegura tu plaza en este curso haciendo la reserva ahora. Nuestras plazas son limitadas.
Reserva tu plaza ahoraℹ️ Si quieres incorporarte al grupo, una vez comenzadas las clases, contacta con secretaría en el teléfono 954 502 598
Si tienes cualquier duda puedes contactar con nosotros a través del correo electrónico secretaria@claustro.net, en el teléfono 954 502 598, por o de forma presencial en la Secretaría de nuestra Academia, en calle O´Donnell, 26 de Sevilla (consulta nuestro horario).